LA MENDICIDAD EN EL SIGLO XXI

CUATRO SECUENCIAS Y UNA REFLEXIÓN SOBRE LA MENDICIDAD EN EL SIGO XXI Por Pedro Taracena Gil El absurdo que podía ser una parodia 1ª Secuencia Puertas de una gran...
1498643782_016887_1498643937_noticia_normal

CUATRO SECUENCIAS Y UNA REFLEXIÓN SOBRE LA MENDICIDAD EN EL SIGO XXI

Por Pedro Taracena Gil

El absurdo que podía ser una parodia

1ª Secuencia

Puertas de una gran superficie, pongamos que hablamos de Al Campo:

Una señora mayor enlutada a veces con una pierna vendada.

¡Échame una mano por favor!

Su presencia en esta entrada es muy frecuente. A veces hay una bolsa a sus pies con algún producto de alimentación. Parece ser que pide dinero, de otro modo solicitaría comida directamente. Sería diferente si se situara en la puerta de una iglesia.

2ª Secuencia

Interior de un banco, pongamos que hablamos de CaixaBank no muy lejos de Al Campo:

En su interior como una clienta más, esta señora espera su turno para ser atendida. Es una incógnita asociar con cierta lógica, que una mendiga de la puerta de grandes almacenes, se vea en la cola para ser atendida en la caja de un banco…

3ª Secuencia

En la esplanada de esta gran superficie previa a la entrada, la mencionada señora se rodea de mujeres, hombres y algún niño. Discuten en voz alta en torno a ella asuntos de índole familiar. Su matriarcado parece que es patente por la improvisada reunión tribal.

Cerca de esta gran superficie comercial, se encuentran unos bloques de viviendas, donde se alojan en su mayor parte familias venidas de chabolas. Cuyo estatus económico no parece que haya mejorado. Al menos contemplando su adicción a la limosna. 

4ª Secuencia

La figura de esta mendiga se viste con una falda y delantal o mandilón que cubre sus hombros con un pañuelo de pico, todo en un riguroso negro luto. Alterna la opción de ir con medias negras en invierno y sin medias y con una venda blanca en verano. El esperpento se completa cuando se equipa con un móvil… Y hasta lo utiliza.

La reflexión

Quizás se trate de una mujer que desde niña le enseñaron a mendigar y de hecho no haya desarrollado otra actividad en su vida.

No seré yo quien haga una valoración fácil e irresponsable de estas secuencias. Pero lo que sí me atrevo a denunciar es que es el Estado el responsable de que sus ciudadanos, todos, seamos felices y no por la mendicidad…

¿Demagogia o cumplimiento de la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS de 1948?

https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf

Secciones
EspañaSociedad

Periodista y amante del relato corto y del ensayo. Como escribía Unamuno: "Mi religión es buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad" Condeno con todas mis fuerzas el genocidio franquista desde 1936 a 1975.

Otros:

  • WhatsApp Image 2023-02-27 at 10.57.08 (3)

    “ESPAÑA ES UNA UNIDAD DE DESTINO EN LO UNIVERSAL”

    ESPAÑA “España es una UNIDAD DE DESTINO EN LO UNIVERSAL” LA ESPAÑA QUE NO ES… 20/03/2019 Por Pedro Taracena Gil Periodista Definir lo que es España es ardua tarea....
  • FpUijDfXEAAJJTI

    LA SEXTA Y YO

    LA SEXTA Y YO  Pedro Taracena Gil  Periodista NO del Régimen del 78  He sido un devorador de prensa radio y televisión, pero poco a poco he ido descubriendo...
  • LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESPAÑA

    APUNTES PARA UN ENSAYO SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESPAÑA Pedro Taracena Gil   Los periodistas son creadores de la opinión pública a través de la línea editorial...
  • 1135679786_0_0_1025_577_1920x0_80_0_0_22cc4e272e93f1190636343aa99bc034

    CARLOS SAURA GOYA DE HONOR

    CARTA DE CARLOS SAURA «A mis 91 años recién cumplidos no podía haber tenido mayor satisfacción por parte de la Academia el Goya de honor. Gracias a todos los...